martes, 25 de junio de 2013

Feria de San Juan Bautista 24 de Junio.



San Juan Bautista Patrono de Ocozocoautla.

San Juan Bautista
En Ocozocoautla de Espinosa, se celebra a este Santo cada 24 de Junio de acuerdo a las creencias religiosas de este lugar, Los Catolicos hacen Rezos, Rompimientos, Y ese dia en Especial realizan Misas haciendo ese dia de Precepto (Enunciado o mandato específico que pone a quien lo recibe en la obligación de cumplir,generalmente, una orden divina que demanda la obediencia del hombre para ir a misa).
Por ello la Iglesia Catolica celebra este dia al Santo Patrono de Ocozocoautla y "todos los fieles le piden a San Juan para que Interceda por nosotros ante Nuestro padre Dios".

Pero tambien de parte del Ayuntamiento Municipal se organizan para llevar a cabo una Feria en Conmemoracion a este personaje, la cual se lleva a cabo en la Explanada de la Feria donde llegan juegos mecanicos, diversos negocios entre ellos comidas, dulces, juguetes, ropas, tatuajes, juegos varios, otros llegan a exponer Artes (todos ellos conocidos como los Coletos); de parte de la Casa de Cultura llevan a cabo entretenimiento masivo (Bailables, Artistas, Comediantes). Pero no podria faltar la presencia de diferentes artistas reconocidos a nivel nacional, que hacen presencia en estos dias.


Tod@s l@s Coitec@ llegan a este evento social y estan preparados para dicha celebracion, pero ¿quien conoce a este personaje tan afamado en Ocozocoautla? ¿Quien es este Santo mencionado por los fieles Catolicos de Ocozocoautla? ¿Que hizo? ¿Por que es tan importante?.

Aca les dejo una Breve reseña del Patrono de Ocozocoautla.


Este es el único santo al cual se le celebra la fiesta el día de su nacimiento.


San Juan Bautista nació seis meses antes de Jesucristo (de hoy en seis meses - el 24 de diciembre - estaremos celebrando el nacimiento de nuestro Redentor, Jesús).


El capítulo primero del evangelio de San Lucas nos cuenta de la siguiente manera el nacimiento de Juan: Zacarías era un sacerdote judío que estaba casado con Santa Isabel, y no tenían hijos porque ella era estéril. Siendo ya viejos, un día cuando estaba él en el Templo, se le apareció un ángel de pie a la derecha del altar.


Al verlo se asustó, mas el ángel le dijo: "No tengas miedo, Zacarías; pues vengo a decirte que tú verás al Mesías, y que tu mujer va a tener un hijo, que será su precursor, a quien pondrás por nombre Juan. No beberá vino ni cosa que pueda embriagar y ya desde el vientre de su madre será lleno del Espíritu Santo, y convertirá a muchos para Dios".


San Juan Bautista
Pero Zacarías respondió al ángel: "¿Cómo podré asegurarme que eso es verdad, pues mi mujer ya es vieja y yo también?".


El ángel le dijo: "Yo soy Gabriel, que asisto al trono de Dios, de quien he sido enviado a traerte esta nueva. Mas por cuanto tú no has dado crédito a mis palabras, quedarás mudo y no volverás a hablar hasta que todo esto se cumpla".


Seis meses después, el mismo ángel se apareció a la Santísima Virgen comunicándole que iba a ser Madre del Hijo de Dios, y también le dio la noticia del embarazo de su prima Isabel.

Llena de gozo corrió a ponerse a disposición de su prima para ayudarle en aquellos momentos. Y habiendo entrado en su casa la saludó. En aquel momento, el niño Juan saltó de alegría en el vientre de su madre, porque acababa de recibir la gracia del Espíritu Santo al contacto del Hijo de Dios que estaba en el vientre de la Virgen.



También Santa Isabel se sintió llena del Espíritu Santo y, con espíritu profético, exclamó: "Bendita tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre. ¿De dónde me viene a mí tanta dicha de que la Madre de mi Señor venga a verme? Pues en ese instante que la voz de tu salutación llegó a mis oídos, la criatura que hay en mi vientre se puso a dar saltos de júbilo. ¡Oh, bienaventurada eres Tú que has creído! Porque sin falta se cumplirán todas las cosas que se te han dicho de parte del Señor". Y permaneció la Virgen en casa de su prima aproximadamente tres meses; hasta que nació San Juan.



De la infancia de San Juan nada sabemos. Tal vez, siendo aún un muchacho y huérfano de padres, huyó al desierto lleno del Espíritu de Dios porque el contacto con la naturaleza le acercaba más a Dios. Vivió toda su juventud dedicado nada más a la penitencia y a la oración.



Como vestido sólo llevaba una piel de camello, y como alimento, aquello que la Providencia pusiera a su alcance: frutas silvestres, raíces, y principalmente langostas y miel silvestre. Solamente le preocupaba el Reino de Dios.



Cuando Juan tenía más o menos treinta años, se fue a la ribera del Jordán, conducido por el Espíritu Santo, para predicar un bautismo de penitencia.



Juan no conocía a Jesús; pero el Espíritu Santo le dijo que le vería en el Jordán, y le dio esta señal para que lo reconociera: "Aquel sobre quien vieres que me poso en forma de paloma, Ese es".



Habiendo llegado al Jordán, se puso a predicar a las gentes diciéndoles: Haced frutos dignos de penitencia y no estéis confiados diciendo: Tenemos por padre a Abraham, porque yo os aseguro que Dios es capaz de hacer nacer de estas piedras hijos de Abraham. Mirad que ya está el hacha puesta a la raíz de los árboles, y todo árbol que no dé buen fruto, será cortado y arrojado al fuego".



Y las gentes le preguntaron: "¿Qué es lo que debemos hacer?". Y contestaba: "El que tenga dos túnicas que reparta con quien no tenga ninguna; y el que tenga alimentos que haga lo mismo"…



"Yo a la verdad os bautizo con agua para moveros a la penitencia; pero el que ha de venir después de mí es más poderoso que yo, y yo no soy digno ni siquiera de soltar la correa de sus sandalias. El es el que ha de bautizaros en el Espíritu Santo…"



Los judíos empezaron a sospechar si el era el Cristo que tenía que venir y enviaron a unos sacerdotes a preguntarle "¿Tu quién eres?" El confesó claramente: "Yo no soy el Cristo" Insistieron: "¿Pues cómo bautizas?" Respondió Juan, diciendo: "Yo bautizo con agua, pero en medio de vosotros está Uno a quien vosotros no conocéis. El es el que ha de venir después de mí…"



Por este tiempo vino Jesús de Galilea al Jordán en busca de Juan para ser bautizado. Juan se resistía a ello diciendo: "¡Yo debo ser bautizado por Ti y Tú vienes a mí! A lo cual respondió Jesús, diciendo: "Déjame hacer esto ahora, así es como conviene que nosotros cumplamos toda justicia". Entonces Juan condescendió con El.



Habiendo sido bautizado Jesús, al momento de salir del agua, y mientras hacía oración, se abrieron los cielos y se vio al Espíritu de Dios que bajaba en forma de paloma y permaneció sobre El. Y en aquel momento se oyó una voz del cielo que decía: "Este es mi Hijo muy amado, en quien tengo todas mis complacencias".



Al día siguiente vio Juan a Jesús que venía a su encuentro, y al verlo dijo a los que estaban con él: "He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo. Este es aquél de quien yo os dije: Detrás de mí vendrá un varón, que se ha puesto delante de mí, porque existía antes que yo".



Entonces Juan atestiguó, diciendo: "He visto al Espíritu en forma de paloma descender del cielo y posarse sobre El. Yo no le conocía, pero el que me envió a bautizar con agua, me dijo: Aquél sobre quien vieres que baja el Espíritu Santo y posa sobre El, ése es el que ha de bautizar con el Espíritu Santo. Yo lo he visto, y por eso doy testimonio de que El es el Hijo de Dios".



Herodías era la mujer de Filipo, hermano de Herodes. Herodías se divorció de su esposo y se casó con Herodes, y entonces Juan fue con él y le recriminó diciendo: "No te es lícito tener por mujer a la que es de tu hermano"; y le echaba en cara las cosas malas que había hecho.



Entonces Herodes, instigado por la adúltera, mandó gente hasta el Jordán para traerlo preso, queriendo matarle, mas no se atrevió sabiendo que era hombre justo y santo, y le protegía, pues estaba muy perplejo y preocupado por lo que le decía.



Herodías le odiaba a muerte y sólo deseaba encontrar la ocasión de quitarlo de en medio, pues tal vez temía que a Herodes le remordiera la conciencia y la despidiera siguiendo el consejo de Juan.



Sin comprenderlo, ella iba a ser la ocasión del primer mártir que murió en defensa de la indisolubilidad del matrimonio y en contra del divorcio.



Estando Juan en la cárcel y viendo que algunos de sus discípulos tenían dudas respecto a Jesús, los mandó a El para que El mismo los fortaleciera en la fe.



Llegando donde El estaba, le preguntaron diciendo: "Juan el Bautista nos ha enviado a Ti a preguntarte si eres Tú el que tenía que venir, o esperamos a otro".



En aquel momento curó Jesús a muchos enfermos. Y, respondiendo, les dijo: "Id y contad a Juan las cosas que habéis visto y oído: Los ciegos ven, los cojos andan, los sordos oyen, los muertos resucitan, y a los pobres se les anuncia el Evangelio…"



Así que fueron los discípulos de Juan, empezó Jesús a decir: "¿Qué salisteis a ver en el desierto? ¿Alguna caña sacudida por el viento? o ¿Qué salisteis a ver? ¿Algún profeta? Si, ciertamente, Yo os lo aseguro; y más que un profeta. Pues de El es de quien está escrito: Mira que yo te envío mi mensajero delante de Ti para que te prepare el camino. Por tanto os digo: Entre los nacidos de mujer, nadie ha sido mayor que Juan el Bautista…"



Llegó el cumpleaños de Herodes y celebró un gran banquete, invitando a muchos personajes importantes. Y al final del banquete entró la hija de Herodías y bailó en presencia de todos, de forma que agradó mucho a los invitados y principalmente al propio Herodes.



Entonces el rey juró a la muchacha: "Pídeme lo que quieras y te lo daré, aunque sea la mitad de mi reino".



Ella salió fuera y preguntó a su madre: "¿Qué le pediré?" La adúltera, que vio la ocasión de conseguir al rey lo que tanto ansiaba, le contestó: "Pídele la cabeza de Juan el Bautista". La muchacha entró de nuevo y en seguida dijo al rey: "Quiero que me des ahora mismo en una bandeja la cabeza de Juan el Bautista".



Entonces se dio cuenta el rey de su error, y se puso muy triste porque temía matar a Bautista; pero a causa del juramento, no quiso desairarla, y, llamando a su guardia personal, ordenó que fuesen a la cárcel, lo decapitasen y le entregaran a la muchacha la cabeza de Juan en la forma que ella lo había solicitado.




martes, 18 de junio de 2013

El origen de la Leyenda del Sombreron en Ocozocoautla

Nuestros ancestros nos enseñaron como nacen los cuentos o leyendas en Ocozocoautla.
Junto a la colonial Iglesia de San Juan Bautista, patrono de Ocozocoautla, se construyó un inmueble al que conocimos como “El Convento”.
Entre las gentes que habitaban en el convento, se encontraba un joven al que llamaban el Monje, por su dedicación religiosa, por su gran temor y amor a Dios y además se negaba a tomar parte en las discusiones  de unos  y en los pasatiempos  de otros, juzgándoles  a todos víctimas del demonio.
El Monje vivía en oración constante en su cuarto que da a la calle, misma del frente de la Iglesia, y se ilumina por aquella ventanita que tenemos al frente; cuando uno de estos días, pasó por allí, cerca de la pared del convento, un niño jugando una pelotita de hule.
Y sucedió que por aquella pequeña ventana, en uno de los rebotes, se coló la pelotita.
El religioso, que leía un libro,  vio entrar el cuerpecito extraño, no sin turbarse, porque la pelotita  entró y rebotó  con agilidad, midiendo piso, pared, techo, pared y  piso,  hasta perder  su  impulso y rodar a sus pies  y  quedarse tranquila; ¡lo sobrenatural!  Un escalofrío le recorrió la espalda.
El corazón  le daba martillazos;  poco necesitó sin embargo para recobrarse;  sin cerrar el libro ni levantarse del asiento,  se agachó para tomar del suelo la pelotita y devolverla;  y a devolverla iba cuando una alegría inexplicable  lo hizo cambiar  de pensamiento;  su contacto le produjo diversos gozos…como de santo….como de niño.
Sorprendido, sin abrir bien sus ojos,  la apretó con toda la mano, como quien hace un cariño, y la dejó cae enseguida,  como quien suelta algo que le quema;  pero la pelotita, caprichosa y rara,  dando un rebote en el piso,  se devolvió  a su mano  tan ágil que apenas si tuvo  tiempo  de tomarla en el aire y correr con ella a ocultarse  en la esquina más obscura de su cuarto,  como si hubiese cometido un crimen.-
Poco a poco se apoderaba del  santo hombre un deseo loco de saltar y saltar como la       pelotita.
……..A la puerta del templo esperaba el Monje, después  de llamar  a misa, la llegada de los feligreses, pensando en la pelotita que había olvidado en su cuarto, tan liviana, tan ágil, tan blanca.-  ¿Y si fuera el demonio?........Cuando escuchó:  ¡Buenos días señor!,….la voz de una mujer sacó al Monje de sus pensamientos.-.La señora traía de la  mano a un niño  triste.- Vengo señor, a que, por vida suya le de los evangelios a mi hijo, que desde hace días está llora que llora, desde que perdió aquí al costado del convento  una pelota que, ha de saber su merced, los vecinos aseguraban era la imagen del demonio.

El Monje se detuvo de la puerta para no caer del susto,  y, dando la espalda a la madre y al niño, corrió hacia su celda sin decir palabra, con los ojos nublados  y los brazos en alto.-  Llegar allí y despedir la pelotita todo fue uno.-  ¡Lejos de aquí  Satán! ¡Lejos de aquí Satán!-…..La pelota cayó fuera del Convento.-Fiesta de brincos y brincos de  corderillo  en libertad……, y, dando un salto enorme, se abrió como por encanto en forma de sombrero  negro sobre la cabeza del niño que corría tras ella.- Era el sombrero del demonio.
Y así  nace al mundo  el  sombrerón.

Bueno, eso es lo que la gente cuenta....

pero recuerden amigos..

Calma Coita que vamos ganando!! 

sábado, 15 de junio de 2013

El aqui, El Ahora !!


Amig@ Coitec@ Recuerda que La Felicidad...


Es una elección que se puede hacer en cualquier momento y en cualquier lugar. Los pensamientos son los que hacen sentir, no los circunstancias. Sé capaz de cambiarte a ti mismo, y el mundo cambiará contigo. Solamente tu, puedes controlar tus pensamientos.

Los sentimientos son influenciados por la postura. Una postura adecuada genera una disposición feliz. Es importante hacer ejercicio, ésto nos libera del estrés y genera la secreción de endorfinas, que hacen que nos sintamos bien. Mira siempre hacia arriba y sólo podrás reír.

La felicidad no está en los años, meses, en las semanas. Sólo se puede encontrar en el momento. Disfruta de cada momento como si fuera él ultimo dia de la vida.

Aprende amar lo que eres. Creer en ti mismo. Sólo al querernos podemos abrir nuestro corazón a los que nos quieren. Cuanto más te conozcas, en mayor medida podrás darte a los demás. Dag  Hammarshöld decía: "El camino más difícil es el camino al interior"... y, al menos una vez en la vida, debemos recorrerlo.

Sabes cual es la diferencia entre un sueño y una meta? Una meta es un sueño con una fecha concreta para convertirse en realidad. Un sueño es solo un sueño, algo que está fuera de la realidad... así que atrévete a soñar, pero atrévete también a esforzarte por lograr que esos sueños se hagan realidad! "Apunta hacia la Luna, pues aunque te equivoques, irás a parar a las estrellas."
Y cuando te pongas una meta difícil o creas que tienes un sueño imposible, recuerda que el éxito es sólo la recompensa, pues lo que vale es el esfuerzo.

La sonrisa es muy importante para mejorar la autoestima. Cuando sonreímos, aunque no sintamos nada, nuestro cerebro lo entiende como una señal que todo va bien y manda un mensaje al sistema nervioso central para que libere una sustancia llamada beta-endorfina, que da a la mente una respuesta positiva.

La sinergia es unir fuerzas y caminar juntos para conseguir cosas. Siempre que dos o más personas se unen en un espíritu de colaboración y respeto, la sinergia, basada en la comunicación y empatía se manifiestan naturalmente. Trata de entender a las personas que te rodean, quiere a tus amigos como son sin intentar cambiarlos, porque cuando te sientas mal, sin importar como sean, el verdadero amigo estará allí para apoyarte y brindarte todo su amor. Así que cultiva tus amistades, pues ellas nos son gratis! La amistad, al igual que la mayoría de los sentimientos, debe fluir de manera natural, debe alimentarse a través de detalles. Por ello la verdadera amistad no puede basarse en condiciones,
intereses ni requisitos.

No puedes ser feliz, si sigues teniendo odio y resentimiento. El acto de perdónar, pone un alto
a los sufrimientos que sientes.  

Uno de los verdaderos secretos para ser feliz es aprender a dar sin esperar nada a cambio. Las leyes
de la energía y la justicia te devolverán con creces lo que des. Si das odio, recibirás odio tarde o
temprano, pero si das amor, recibirás multiplicado ese amor. Quien ama de verdad da todo de sí por hacer feliz a su amado. Sólo el que aprende a dar desinteresadamente, está en camino de descubrir la
verdadera felicidad.

La Fe crea confianza, nos da paz mental y libera el alma de sus ansiedades, dudas, miedos y preocupaciones. ¿Que Es El Secreto Para La Felicidad? El bien de la humanidad debe consistir
en que cada uno goce al máximo de la felicidad que pueda, sin disminuir la felicidad de los demás.

El recuerdo de la felicidad ya no es felicidad; el recuerdo del dolor es todavía dolor.

Un gran obstáculo para alcanzar la felicidad es el prometerse una felicidad demasiado grande.

El secreto de la felicidad es tener gustos sencillos y una mente compleja, el problema es que, a menudo la mente es sencilla y los gustos son complejos.

El secreto de la felicidad no está en hacer siempre lo que se quiere, sino en querer siempre lo que se hace.

La felicidad de los grandes consiste  no en sentirse felices, sino en comprender cuan felices piensan
otros que han de ser ellos.

Una de las ventajas de no ser feliz es que se puede desear la felicidad

¿Por qué esta magnifica tecnología científica, que ahorra trabajo y nos hace la vida más fácil nos aporta tan poca felicidad? La respuesta es esta, simplemente: porque aún no hemos aprendido a usarla con tino.






Vista Coiteca

A ser Felices a disfrutar del Aqui y el Ahora... pero sobre todo recuerden mis queridos lectores...

CALMA COITA QUE VAMOS GANANDO !!

viernes, 14 de junio de 2013

Regreso a mi Tierra

Una sensacion que no se olvida despues de un largo viaje, es cuando regresas a Casa, y no quieres perder los detalles de tu regreso, comenzando por el desvio a la entrada a Ocozocoautla.

Much@s comenzamos a recordar viejos tiempos, cuando regresabas de la escuela despues de varias horas, cuando regresas de trabajar despues de varios dias o semanas incluso meses o años, y comienzas enlazar imagenes como cuando te ivas de parranda con tus amig@s y regresabas por la madrugada, o algunos se ivan de gira artistica, y porque no mencionarlo, a Encuentros religiosos, etc... hasta que recuerdas que en Coita te espera la Familia y es ahi donde te das cuenta de que todo lo que haces tiene un motivo o una razon o fin... "La familia".

Todo el recorrido que haz hecho o que piensas a hacer tiende a ser impulsado para que tu Familia se encuentre Bien.

Y asi, sin lugar a dudas este tipo de imagenes o pensamientos recorren en tu mente acompañado de un hermoso paisaje regresando a Coita, y son mezclados con una sensacion hermosa de estar en casa en el Hogar, en la Tierra que te vio nacer, y de tu gente que no te olvida.

Video: Camino a Coita.


Calma Coita que Vamos Ganado !!
    

miércoles, 12 de junio de 2013

Asi disfruto de la lluvia en Coita.

Ocozocoautla es un lugar con maravillosos Climas variados, y eso es lo que nos agrada a toda la Coitecada, cuando regresas de tus viajes ya sea por trabajo o escuela. a mitad del camino, hueles y sientes esa tierra preciosa de tu Ocozocoautla querido, la grandiosa frescura que su vegetacion te da.

Apoco no eres tu que cuando regresas de la Capital, cuando vienes cruzando el desvio a Berriozabal y dices, "Ya huelo a Coita"... "ya siento esta frescura"... de la hermosa montaña de Meyapac.

O los que Vienen de la Costa se dan cuenta que estan cerca de Coita por la Altura y la Frescura de Sus arboles.

Verdad que siiii...

y porque no decirlo, cada cuando llueve o viene el "Viento Sur" como dicen los Viejitos, hasta suspiras y sientes el Aroma a tierra mojada, y los pajarillos te dicen cantando que se acerca la lluvia... Ah!! pero si no te haz percatado, tambien los insectos te muestran que se aproxima la lluvia y estan preparandose para esta temporada...

Y si eres muy fiestero cuando comienza la lluvia te dices a ti mismo o con tus amigos de parranda "Jo jo... como sera que se pondra la feria este año?"...

Esto es Coita, Esta es tu tierra, y Esta es tu gente!!!

Apoco no te ah agarrado un Aguaceraso en la calle?...

O apoco tu no fuiste o eres de las personas que les gusta bailar o jugar bajo la lluvia??

O apoco no agarras de pretexto para irte a Enchamarrar porque te da sueño la Lluvia??...

O algunos hasta su cafe con pan toman por la tarde....

De alguna u otra forma todos tendemos ha disfrutar de la lluvia y para aquellos que no estan en su tierra natal... les dejo un video de como se Observa la Lluvia en uno de los lugares mas altos de nuestro Coita....



Calma Coita que Vamos Ganando!!

martes, 11 de junio de 2013

Sima de las Cotorras



Aspectos de Naturaleza:


En la zona circundante a la Reserva de la Biosfera, Selva El Ocote, se encuentra una reserva natural con una extensión territorial considerable, considerada selva alta y que constituye, junto con la región de los Chimalapas en Oaxaca y Uxpanapa en Veracruz, la segunda selva tropical más importante en México por su tamaño, su diversidad biológica y su gran relevancia ecológica y geológica que da lugar a “Sima de las Cotorras” una cavidad de piedra caliza, de 140 metros de profundida.

Fauna


Podemos encontrar gran variedad de animales silvestres como chachalacas, gavilanes, búhos, zorras y coyotes, mas sin embargo el principal y mayor atractivo son las cotorras de ahí el nombre del sitio.

Flora

Sima de las Cotorras

La flora está constituida por selva alta siempre verde, formación vegetal muy densa con árboles dominantes de más de 30 metros , abundan especies como cahsban, molinillo, chicozapote, jobo, flor de corazón, caoba, orquídeas, piñuela, árboles de higo.

Aspecto de Cultura


En las paredes de roca caliza encontramos pinturas rupestres, dentro de su arquitectura esta el Templo de San Juan Bautista en Ocozocuautla, y entre sus artesanías tenemos la elaboración de cazuelas de barro en Ocuilapa.

Actividades / atractivos


Puedes hacer rappel en la cavidad circular (Sima de las Cotorras) de 180 metros de diámetro y 125 de profundidad, para observar 33 pinturas rupestres plasmadas en sus blancas rocas, en donde también duermen cientos de cotorras que al amanecer salen en círculos ascendentes para regresar por la noche. Además, del senderismo por varios miradores escénicos.

Servicios


Cuenta con 2 cabañas familiares (con 4 habitaciones cada una) con baño, restaurante, estacionamiento, recepción, zona de campamento, zona de fogatas.


Ecotécnias / medios de conservación


La preocupación por la conservación del medio ambiente en donde se encuentra la Sima de las Cotorras lleva a la elaboración de composta, para sus residuos orgánicos.


Ubicación / ruta de acceso


Saliendo de Tuxtla Gutiérrez en dirección oeste hacia Ocozocoautla de Espinosa y hacia Ocuilapa se encuentra la localidad de Piedra Parada, en este entronque tomar el camino de terracería hasta sima de las cotorras, recorriendo un total de 18 kilómetro El letrero del centro se encuentra sobre la carretera hacia la desviación del mismo.

Mapa para Llegar a la Sima de las Cotorras.

Video de la Sima de las Cotorras